UGT-Extremadura se reune con el Presidente del Consejo Económico y Social Europeo
Fecha: 28 Feb 2016
Los
 secretarios generales de UGT y CCOO de Extremadura, Francisco Capilla y
 Julián Carretero, respectivamente, han pedido al presidente del Comité 
Económico y Social (CES) de Europa, Georges Dassis, que negocie más 
financiación de fondos europeos para la región, ya que este órgano es 
consultivo y según su presidente "cuando hace bien su trabajo influye en
 las instituciones de la Unión Europea".
 
  
  El secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla, ha 
señalado que una de las cuestiones "importantes" es que "el giro en las 
políticas europeas hacia una mayor inversión" se queda "corto", ya que 
el Plan Juncker es una medida "insuficiente para salir de la situación" y
 para aportar a Extremadura.
 
    Por su parte, el secretario 
general de CCOO, Julián Carretero, ha añadido que en Extremadura, el 12 
por ciento de los empleos los genera la agricultura, por lo que la 
Política Agraria Comunitaria (PAC) es un "pilar fundamental" para la 
región; y ha añadido que su distribución deber estar "ligada al empleo y
 a la producción", por lo que debe haber "menos PAC para ricos y más 
para el ámbito social".
 
    Así lo han trasladado a los medios 
de comunicación los secretarios generales de UGT y CCOO de Extremadura, 
Francisco Capilla y Julián Carretero, respectivamente, en una rueda de 
prensa tras una reunión mantenida en Mérida (Badajoz) este viernes, día 
26, con el presidente del Comité Económico y Social (CES) de Europa, 
Georges Dassis, que también ha estado presente en la comparecencia 
informativa ante los medios de comunicación.
 
    Además, 
Francisco Capilla, ha señalado que su organización está "preocupada" por
 la situación de Europa y de España; al tiempo que ha destacado tres 
cuestiones que a su juicio son "muy importantes" para el continente.
 
 REFORMA LABORAL
 
    Al respecto, ha indicado que la primera tiene que ver con el "cómo 
se está desmantelando" la Europa social, ya que tras la negociación para
 la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea "se van a marcar 
agravios comparativos con ciudadanos europeos", como con los subsidios.
 
    El secretario general de UGT Extremadura también ha mostrado "gran 
preocupación" por la reforma laboral de España que, a su juicio, "tanto 
daño ha hecho y que ha acabado con la negociación colectiva, 
condicionando" las relaciones laborales en el país.
 
    Ha 
entendido así que el CES-Europa tiene que "decir mucho" sobre esta 
reforma laboral, ya que "se está generando un caldo de cultivo" que va 
permitir que "estas medidas" de la reforma laboral "vayan prosperando".
 
    Además, ha defendido que "ha llegado el momento" de que se hagan 
planteamientos para movilizar el dinero público para "aprovechar la 
incipiente recuperación económica que se visualiza" en Europa.
 
 
   Por su parte, el secretario general de CCOO de Extremadura, Julián 
Carretero, ha manifestado que el modelo social europeo "ha sido clave 
para Extremadura", ya que la situación de la región antes del 1986 era 
"negra", con emigración y con una región sumida en "la pobreza y el 
abandono".
 
    Ha añadido que después de 1986 ha habido 
"esperanza, ilusión e igualdad", aunque en la actualidad la región "está
 en crisis" porque las políticas "practicadas por el Gobierno de España 
del PP ha cercenado esa ilusión", y además, las políticas europeas 
"también han contribuido a la profundidad de la crisis".
 
    De 
este modo, el secretario general de CCOO ha exigido que el CES-Europa 
"ponga de manifiesto las contradicciones" que se dan en Extremadura para
 superar la situación actual.
 
    Al respecto, Carretero ha 
alertado de que "a medida que va creciendo la distancia" social y 
económica entre la Europa del norte y del sur, también "crece la 
distancia" en España.
 
 EUROPA SOCIAL "EN RETROCESO"
 
    
Por su parte, el presidente del CES-Europa, Georges Dassis, ha 
manifestado que la Europa social "está en retroceso y enferma" porque 
"parece que se han olvidado los fundamentos de la propia unión", como 
son la paz, la solidaridad y la armonización en el progreso para un 
"desarrollo que sea justo".
 
    Dassis ha añadido que la reforma
 laboral española "está muy mal, pero que Grecia está peor", ya que en 
el país heleno "se han destruido los convenios colectivos y los salarios
 mínimos".
 
    El presidente del CES-Europa también ha apuntado 
que España tiene que "respetar la libertad sindical y la negociación 
colectiva", ya que en Europa "no se va a ganar en competitividad bajando
 el salario de las personas".
 
    Sobre el Plan Juncker, Georges
 Dassis ha indicado que el CES ha dado a la Comisión Europea "las 
felicitaciones" por el plan, pero que es "manifiestamente insuficiente",
 ya que para "luchar contra la pobreza en Europa hay que dedicar el 2 
por ciento del PIB para "inversiones productivas", el doble de lo que se
 dedica en la actualidad.
 
    Sobre la PAC, el presidente del 
CES-Europa ha manifestado que "suprimir" esta política "se aproxima a un
 crimen", ya que hay "trabajadores que dependen de la agricultura", por 
lo que ha abogado por "cambiar" la PAC para que beneficie "a los 
pequeños agricultores".
 
    Asimismo, sobre la situación del 
Reino Unido en la Unión Europea, Georges Dassis ha señalado que quiere 
que siga en Europa, pero que "no es aceptable" que sea "a costa de 
frenar a la Unión".