UGT pide reforzar derechos y precios justos para garantizar el futuro del campo extremeño
La secretaria general, Patro Sánchez, que ha participado en la clausura del Congreso Regional de UPA-UCE, llama a fortalecer la unidad sindical en un contexto marcado por los costes de producción y la crisis climática
Fecha: 19 Nov 2025
La secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez, ha intervenido hoy en la clausura del Congreso Regional de UPA-UCE Extremadura, un encuentro que marca un momento clave para el sindicalismo agrario con el relevo en la Secretaría General tras la decisión de Ignacio Huertas de no optar a la reelección después de 22 años al frente de la organización.
Sánchez ha destacado la importancia de este Congreso y la histórica relación entre UGT y UPA-UCE. “UPA es parte de nuestra casa común”, afirmó, recordando que ambas organizaciones comparten una misma raíz: la defensa del trabajo digno, de los derechos y de la justicia social en el medio rural.
Reconocimiento a Ignacio Huertas y mensaje de apoyo a la nueva dirección
La secretaria general inició su intervención con un mensaje de reconocimiento al secretario general saliente, al que agradeció su “entrega, diálogo y compromiso para que la voz del campo extremeño fuera escuchada donde se decide su futuro”. Aseguró que su labor “seguirá formando parte del movimiento, porque en el sindicalismo agrario, nadie se va: todas y todos seguimos construyendo”.
En referencia al nuevo secretario general y su equipo, Sánchez trasladó su enhorabuena por asumir “una responsabilidad enorme, respaldada por la fuerza de miles de agricultoras, agricultores, ganaderas y ganaderos que sostienen la vida en nuestros pueblos”. En este sentido, ofreció el apoyo de UGT Extremadura:
“Contad con UGT, no solo para la reivindicación, sino para pensar juntos el futuro y construir soluciones reales para el mundo rural.”
Derechos laborales, precios justos y servicios públicos: pilares del futuro agrario
Durante su intervención, Patro Sánchez subrayó que el futuro de Extremadura está ligado al futuro de su agricultura y ganadería, y que cualquier estrategia para el campo debe incluir un enfoque integral de derechos laborales y sociales.
“Hablar de campo es hablar de pensiones, de cotizaciones, de SMI, de salud laboral, de igualdad entre mujeres y hombres, de agua, de digitalización, de relevo generacional y de sostenibilidad”, señaló.
Reivindicó la agricultura familiar como eje fundamental de UPA-UCE y remarcó la compatibilidad plena entre esta visión y la acción sindical de UGT: “Jornaleros y jornaleras, mujeres y hombres del campo, tienen derecho a condiciones laborales dignas y a una vida justa.”
En este contexto, defendió con firmeza la importancia de la Ley de la Cadena Alimentaria, recordando que “no se puede trabajar a pérdidas”. Subrayó que la norma “no es un adorno legislativo, sino una herramienta imprescindible para asegurar precios que cubran los costes de producción y garanticen la viabilidad de las explotaciones”.
Unidad ante un escenario cada vez más complejo
Sánchez alertó de los desafíos crecientes que afronta el sector agrario: costes de producción disparados, sequía, crisis climática, competencia desleal, inestabilidad en los mercados y cambios demográficos y tecnológicos. Ante esta realidad, llamó a reforzar la unidad sindical y la alianza entre UGT y UPA-UCE.
“Si hay trabajo, tiene que haber derechos. Si hay esfuerzo, tiene que haber dignidad”, afirmó.
“Sin las mujeres del campo, no hay campo”
Uno de los mensajes más rotundos de su intervención estuvo dedicado al papel de las mujeres rurales. La secretaria general reivindicó su contribución, frecuentemente invisibilizada: “Han criado, han cuidado, han sembrado, han vendido… y demasiadas veces sin reconocimiento y sin derechos. Sin las mujeres del campo, no hay campo.”
Aseguró que UGT y UPA-UCE comparten un compromiso ineludible: que ninguna mujer rural vuelva a ser invisible, ni en la titularidad de las explotaciones, ni en la representación, ni en la negociación, ni en la memoria colectiva del campo extremeño.
Defender el campo es defender Extremadura
Para finalizar, Sánchez lanzó un mensaje de unidad, respeto y futuro: “Las manos que siembran, que crían, que cosechan y que alimentan a la sociedad no pueden estar nunca desprotegidas. Sigamos sembrando derechos, cosechando dignidad y cultivando futuro”.