UGT Extremadura aboga por seguir mejorando las rentas salariales en torno al 3%

El IPC ha subido en enero un 0,2% lo que sitúa la tasa interanual en el 2,8%, ligeramente inferior al 2,9% de la nacional

Fecha: 14 Feb 2025

IPC Enero 2025

UGT Extremadura postula la necesidad de seguir impulsando en 2025 el crecimiento salarial en torno al 3% acordado en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) incorporando cláusulas de revisión con incrementos de hasta un 1% en caso de que el IPC interanual al cierre del año fuese superior. 
“Es una evidencia que el aumento de salario real se traslada al aumento en el consumo en los hogares extremeños e incide en el incremento del PIB regional”, ha afirmado el sindicato tras conocer los datos del IPC de enero de 2025, que recoge una subida mensual del 0,2% lo que sitúa la tasa interanual en el 2,8%, similar a como acabó diciembre de 2024, pese a que se trata de la mayor subida mensual de enero de los últimos 20 años. 
El IPC general encadena cuatro meses de incrementos consecutivos desde septiembre de 2024 en Extremadura, donde la tasa del 2,8% es ligeramente inferior al 2,9% de la nacional.
Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflación de componente más estructural, disminuye dos décimas respecto al mes anterior, con una variación anual del 2,4%. 
El repunte en enero se produce por el incremento del precio de los carburantes (1,3%) y la electricidad (4,4%). Los carburantes mantienen la tendencia al alza con que cerraron el año anterior mientras que la electricidad se está encareciendo, coincidiendo con el fin de las rebajas fiscales.
Además de estos grupos, también experimentan una importante subida mensual del 2,9% las Comunicaciones debido a la subida de los precios de los servicios de telefonía, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas, presentaron una subida moderada del 0,2% pese a que los alimentos de primera necesidad han estrenado 2025 recuperando su IVA habitual del 4%. 
Esta moderación de los precios de los alimentos en Extremadura hasta el 1% anual, la menor desde junio de 2021, es especialmente positiva para los hogares extremeños, y nos aleja de otros tiempos recientes en que estos precios estaban desbocados. 
Por su parte, los grupos con las bajadas de precios más elevadas fueron: Vestido y calzado, con una variación de –11% procedente de los descuentos de la campaña de rebajas de invierno; y ocio y cultura con un descenso del -2,4% por la rebaja de los precios de los paquetes turísticos.

Subida salarial media en convenios colectivos
La subida salarial media pactada en convenios colectivos en Extremadura hasta enero de 2025 es del 2,83%, levemente por encima de la inflación anual. Aunque es previsible que el nivel de precios en Extremadura se contenga en los próximos meses, sigue siendo necesario controlar los niveles de inflación para seguir garantizando y protegiendo el poder adquisitivo de la población trabajadora. 
En este sentido, el sindicato apunta que en este proceso hay que tomar como referente el reciente aumento en un 4,4% del SMI de 2025 hasta los 1.184 euros al mes en catorce pagas que beneficia a afecta a un 20,9% de los asalariados extremeños, y que persigue alcanzar, al menos, el 60% del salario medio, tal y como refleja la Carta Social Europea. 
Por último, UGT alerta sobre la deriva especulativa que se produce en el mercado de la vivienda de forma que reivindica la toma de medidas realistas y eficaces que impidan que el acceso a la vivienda suponga un coste inasumible para las trabajadoras y trabajadores extremeños.

Fuente: UGT Extremadura