Las secretarías territoriales de UGT Extremadura: Sindicalismo cercano, eficaz y comprometido

Con la creación de la Secretaría de Coordinación Territorial, UGT Extremadura refuerza su presencia en las comarcas, dando un paso firme hacia un sindicalismo más cercano, descentralizado y adaptado a las realidades del territorio

Fecha: 04 Jul 2025

Secretarias y secretarios territoriales de cada una de las ocho comarcas en las que se organiza UGT Extremadura.

UGT Extremadura ha dado un impulso estratégico a su labor sindical con la creación de la Secretaría de Coordinación Territorial, que tiene como objetivo primordial reforzar la acción sindical en las comarcas extremeñas. Esta iniciativa fue puesta en marcha tras el último Congreso Regional y está dirigida por Mª José Pastor, también secretaria de Organización del sindicato, quien ha explicado que la finalidad es “reforzar la acción sindical en los territorios, acercar el sindicato a las personas afiliadas y mejorar la coordinación entre comarcas y federaciones”.

Una estructura descentralizada y eficaz

La nueva Secretaría se articula en torno a ocho secretarías territoriales: Mérida-Tierra de Barros, Comarca de Cáceres, Comarca de Badajoz, Comarca de Plasencia, Norte Extremeña-Coria, Campo Arañuelo-La Vera, Sur Extremeño-Zafra y Vegas Alta-Siberia-Serena. Las sedes comarcales están distribuidas estratégicamente por toda la comunidad autónoma, en localidades clave como Mérida, Badajoz, Cáceres, Plasencia, Coria, Navalmoral de la Mata, Zafra y Don Benito.

Esta distribución territorial permite a UGT Extremadura estar más cerca de sus afiliados y afiliadas, evitando desplazamientos innecesarios y garantizando una atención directa y eficaz. Como explica Pastor, “la acción sindical no es algo abstracto; se da en lugares concretos, en empresas y centros de trabajo, en mesas de negociación. Por eso, es esencial una estructura que tenga presencia real en el territorio”.

Atención directa y personalizada

Las secretarias y secretarios territoriales son el rostro visible de UGT en sus comarcas. No solo ostentan la representación institucional del sindicato, sino que también cumplen una labor de proximidad esencial, prestando atención directa a las personas afiliadas. En palabras de Mª del Carmen Búrdalo, secretaria territorial de Vegas Altas-Siberia-Serena, “nuestro principal motor es ayudar a las y los trabajadores a resolver sus problemas en las empresas y luchar por sus derechos”.

Esta cercanía no solo facilita la resolución ágil de conflictos, sino que también fortalece los lazos humanos. Yolanda Sánchez, secretaria territorial de Norte Extremeña-Coria, relata que “cuando un trabajador entra angustiado por su situación laboral y logras tranquilizarlo porque sabes cómo ayudarle, te llevas una gran satisfacción”.

Historias que humanizan la acción sindical

Las experiencias personales de los/as secretarios/as territoriales muestran la dimensión humana de su trabajo. Carlos Pascual, secretario de la Comarca de Cáceres, recuerda cómo lograron cambiar la dinámica de una empresa que abusaba de sus trabajadores: “organizamos su representación sindical, recuperaron sus derechos y, además, la empresa empezó a mejorar”.

En Plasencia, la secretaria territorial Natalia Escalona narra con emoción el caso de una pareja de temporeros marroquíes que acudieron a la sede en busca de ayuda: “No estaban afiliados, pero nos implicamos en su situación, logramos que se les pagara lo que se les debía y creamos un vínculo muy especial con ellos. Con el tiempo, él se afilió para poder reclamar una incapacidad tras un infarto”.

Más allá de la atención: acción y representación

Además de ofrecer asesoramiento, los secretarios territoriales participan activamente en las elecciones sindicales en las empresas, promoviendo la implicación de los trabajadores como forma de fortalecer la representación sindical. Informan, acompañan y movilizan, conscientes de que cada delegado sindical elegido es una herramienta más para la defensa colectiva de los derechos laborales.

Como señala Manuel Fosa, secretario territorial de la Comarca de Badajoz, la afiliación no solo fortalece al sindicato, sino que proporciona a los afiliados “apoyo en temas laborales, sociales y jurídicos, acceso a formación, y protección en situaciones de desempleo”.

Para difundir la labor del sindicato en sus territorios, los secretarios territoriales utilizan todos los medios a su alcance: redes sociales, visita a empresas …, pero lo más efectivo sigue siendo “el boca a boca”, según la secretaria territorial de Campo Arañuelo-La Vera, Alicia Rubio, quien resalta la importancia de la información y difusión, ya que “la mayoría de los afiliados, e incluso algunos delegados, desconocen incluso que es el sindicato quien negocia sus convenios colectivos”.

Una apuesta por el sindicalismo del futuro

La creación de la Secretaría de Coordinación Territorial supone una apuesta decidida por un modelo sindical más accesible, ágil y arraigado en el territorio. En una región con una dispersión geográfica significativa como Extremadura, esta estructura permite dar respuestas adaptadas a las realidades locales y ofrecer un sindicalismo más útil y presente.

Como resume Mª José Pastor, “con las secretarías territoriales, llegamos donde es más difícil llegar. Fortalecemos nuestras comarcas y, con ello, fortalecemos a la UGT”.
________________________________________
UGT Extremadura construye sindicalismo desde el territorio, con nombres, rostros y compromiso real. Una red de apoyo para las personas trabajadoras, allí donde más lo necesitan.

Fuente: UGT Extremadura