UGT traza su estrategia para reforzar derechos laborales y consolidad su liderazgo sindical
El Comité Regional aprueba su hoja de ruta sindical ante los desafíos sociales y económicos actuales
Fecha: 30 Jun 2025

UGT de Extremadura ha celebrado hoy, 30 de junio, en Mérida, la reunión ordinaria constituyente de su nuevo Comité Regional, aprobando por unanimidad una resolución que marca las prioridades de la organización para los próximos años.
Durante el encuentro, que ha comenzado guardando un minuto de silencio por las víctimas de asesinatos machistas, el sindicato ha analizado la situación socioeconómica actual, tanto a nivel nacional como internacional, y ha reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la democracia, los servicios públicos y la justicia social.
Frente al auge de la ultraderecha y la crisis global, firmeza sindical
UGT Extremadura ha alertado sobre la amenaza real que representa la ultraderecha para la democracia, los derechos humanos y el estado del bienestar, al tiempo que ha condenado la violencia contra la población civil en los conflictos de Ucrania y Gaza, exigiendo respeto al Derecho Internacional y una acción firme de las instituciones multilaterales.
Prioridades sindicales: empleo de calidad, jornada laboral, vivienda y pensiones
El sindicato ha reiterado la necesidad de consolidar los avances alcanzados con la reforma laboral, apostando por una negociación colectiva fuerte y justa que eleve los salarios y dignifique todas las categorías profesionales.
En este sentido, ha explicado que los salarios deben seguir subiendo, no solo para compensar la inflación pasada, sino para garantizar un modelo económico más equilibrado con un reparto de la renta generada mucho más justo.
En la resolución del Comité Regional constituyente, UGT Extremadura ha afirmado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ya incide en el 40,5% de los convenios colectivos firmados, no puede ser el único motor de mejora salarial, si no que es necesario una negociación colectiva fuerte, que recupere los márgenes salariales, dignifique todas las categorías profesionales y permita que los beneficios empresariales se repartan de forma justa con quienes los generan: las personas trabajadoras.
UGT ha señalado la urgencia de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, como una medida justa y viable. La reducción del tiempo de trabajo es una reivindicación histórica del sindicalismo de clase, que pide que esta reducción de la jornada sea una realidad antes de que finalice la legislatura.
También se ha subrayado la gravedad de la crisis de acceso a la vivienda, instando a aplicar medidas estructurales y urgentes que refuercen el parque público de vivienda, regulen de forma efectiva el mercado de alquiler y garanticen que ningún salario quede por debajo del umbral necesario para vivir con dignidad. En definitiva, se trata de garantizar este derecho fundamental, porque “la vivienda es un derecho, no un privilegio”.
En materia de pensiones, UGT ha destacado su papel en la modernización y estabilidad del sistema público mediante acuerdos alcanzados en el diálogo social. El sindicato ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad del sistema público de pensiones, un pilar esencial de cohesión social y redistribución que debe seguir siendo gestionado con responsabilidad, transparencia y justicia intergeneracional.
Compromiso con el desarrollo y bienestar de Extremadura
En el ámbito regional, UGT ha manifestado su preocupación por la falta de nuevos proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo económico extremeño. El sindicato exige a la Junta de Extremadura retomar con ambición políticas de industrialización, turismo y empleo, así como avanzar en igualdad, diálogo social y cohesión territorial.
UGT Extremadura reclama una política decidida para combatir el desempleo –especialmente el de larga duración y el femenino–, impulsar salarios dignos, aumentar el coste del despido improcedente, retribuir las horas extraordinarias de forma adecuada, controlar el registro horario de manera efectiva y reducir la jornada laboral.
Con respecto a los salarios, el sindicato ha explicado que la revalorización del SMI ha sido muy favorable, en especial, en Extremadura, una de las comunidades con los salarios más bajos. Esta subida progresiva de los últimos años debe servir de impulso para mejorar las retribuciones de los salarios de convenio, de manera que se mejore la capacidad de consumo de toda la población trabajadora.
Se compromete, además, a seguir promoviendo la formación a lo largo de la vida, la igualdad real y el respeto a la diversidad en los centros de trabajo.
Afiliación y representación: consolidar la mayoría sindical
UGT Extremadura se consolida como la primera fuerza sindical en la región, alcanzando el 47% de representación en el 2025, 11 puntos por encima del segundo sindicato. El Comité Regional ha acordado intensificar el trabajo para aumentar la afiliación y ganar las elecciones sindicales, comprometiéndose a acercar aún más el sindicato a la sociedad extremeña y dar respuesta a sus demandas de participación y transparencia.
Aprobación de nueva normativa interna
Durante la reunión se han aprobado por unanimidad los nuevos reglamentos internos de funcionamiento del Comité Regional, de los Consejos de las Comarcas y del Consejo Territorial, reforzando así la estructura organizativa del sindicato.
UGT Extremadura cierra esta reunión con una hoja de ruta clara para los próximos años, reafirmando su voluntad de seguir luchando por una sociedad más justa, solidaria y con mejores condiciones laborales para todas las personas trabajadoras de la región.